FAMOSO EN LOS MAPAS, DESCONOCIDO EN LA REALIDAD
El
cerro Juan Pobre forma parte del vocabulario de nombres de cerros de la
cartografía oficial. Por ello, quienes trazaron los límites del Parque
Aconcagua lo eligieron como vértice sureste del mismo. Esto ha llevado a
que sea mencionado y reconocido en mapas y papeles, pero en el terreno
prácticamente pase desapercibido. El gran desnivel y poca distancia horizontal
entre su cumbre y la ruta internacional hace muy díficil ubicarlo. Uno
esperaría de una cumbre "tan famosa" una prominencia mayor, pero
comparte la misma que su "vecino de enfrente", el Vacas, otra cumbre
ya descripta en este blog. Pero su altura superior a los 4000m asegura una
vista magnífica y poco común de los Andes Centrales, con el valle y volcán
Tupungato como protagonistas.
Salgo de Mendoza a las 6 de la mañana de un frío
día de Julio. Este invierno parece que viene seco una vez más, y esto que era
"anormal" comienza a ser normal...Los últimos tres años la nieve ha
sido bastante escasa. Espero que los días que restan del invierno traigan
alguna nevadita más!.
A las 9, y luego de conversar con el guardaparque
apostado en la entrada de la quebrada Vacas, enfilo hacia el canal de nieve y
acarreo que me llevará al filo del Juan Pobre. Lito Sánchez me comentó que años
atrás lo había intentado, subiendo por el mismo canal, pero que una vez sobre
el filo y luego de subir y bajar varios "morros" se pegaron la vuelta
sin ubicar la cumbre. En principio tenía intenciones de subirlo por la vertiente
Este, que da hacia el río Mendoza. Pero estudiando en detalle la subida,
preferí hacerlo por esta vía que es menos empinada y al guardar algo de nieve
puede facilitar la subida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7M4WZdUuL2AhOnDI0Rjydd0ODFSa4PCI5JBteme26JhqYr_5jZiwX2my72EqcdtLJPfeaSvXjhQ3F1yvyevtpCy-3ZEFqNfIalMY5bAB7fmryb37bGIom1Ir3p3GswgsMzUKiJJskxQ0/s320/juan+pobre+%25284%2529.JPG)
En la primera hora de marcha, ya he subido 400m,
tengo que llevar bien el ritmo porque es tan largo el itinerario que el día de
invierno puede resultar corto. La nieve en el canal, aunque escasa, está dura y
permite subir rápido. A mediodía recién recibo los primeros rayos de sol,
cuando salgo al filo después de superar los primeros 1100m de desnivel en tres
horas. Desde ese punto se ve todo "tranqui" y pareciera que se trata
de un filo suave con algunos morros. Pero a poco de comenzar a transitarlo, me
encuentro que en la vertiente Este, se ha acumulado la nieve que está en su
peor estado para alquien sin esquíes o raquetas: totalmente polvo. En cambio la
cara Oeste del filo, está totalmente pelada. Me dirijo hacia ese lado,
siguiendo huellas de guanaco, que se internan en pendientes casi verticales que
desploman hacia el río Vacas. Una vez más los guanacos son los
"salvadores" en estos casos!. Así rodeo varias cumbrecitas y morros
que desorientan a quien transita el filo, dudando de cual es realmente la
cumbre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4dLC5Zhr0_H6XmMMsTX3-6Izn7ru6Mjv9KvdhMpu-ob2tewEVNiT2Gjj_aYH5WpBW2CjBZzbkLZcSBpYzRjyoUkoCk-6X3IWGE_Q0n-GKMLE_hAjCSXT4Sa2bs7_nm73j6dEDjHzZGZE/s640/juan+pobre+%25286%2529.JPG)
Va
transcurriendo el tiempo y sigo subiendo, bajando y ladeando morros. El día
sigue espectacular tal cual lo anunciaba el pronóstico, hasta el viento es
suave y no se sienten los -10°C
que estimaba para este lugar (http://www.yr.no/sted/Argentina/Mendoza/Cerro_Juan_Pobre/).
Finalmente veo más cerca la cumbre, defendida con riscos y nevés por todos
lados. Sigo por el filo hasta que me veo obligado a rodear algunos riscos
calzándome nuevamente los grampones para subir las últimas pendientes de nieve
dura. Son las 3:45pm cuando llego a la cumbre. Una gran pirca de piedras
apiladas y con una viga de madera al centro (al mejor estilo
"militar") señala el lugar. También hay tres o cuatro bloques
monolíticos de unos 3m de altura y que había podido ver desde cumbres aledañas.
Reviso la pirca pero no encuentro nada. Parece que el cerro hace honor a su
nombre y ni siquiera testimonio tiene! Luego de la consabida sesión de fotos,
me preocupa el largo regreso por el filo y el descenso del canal.
Una hora más
tarde comienzo a desandar el camino realizado. En el descenso voy estudiando
desde otra perspectiva el filo recorrido y paso por algunos morros que de ida
había esquivado. En uno que llama la atención por su color blancuzco y rocas
redondeadas encuentro entre cuatro o cinco piedras una ziploc con el testimonio
de Lito Sánchez, Ulises Corvalán y Pablo Vitale. Más abajo en otra cumbrecita
encuentro unas maderas tiradas que parecen haber estado tensadas con alambres
(al estilo de la que hay en el contrafuerte Este del Banderita Sur).
Sigo
bajando y gracias al gps encuentro nuevamente el atajo de los guanacos para
superar el "crux" del recorrido. Sin inconvenientes encuentro la
entrada del canal y aprovecho el acarreo al costado del nevé para bajar más
rápido. La noche se viene encima justo cuando estoy terminando el descenso y
tengo que encontrar el precario puente sobre el río Vacas. Media hora más tarde
estoy conversando con los guardaparques sobre los cerros y quebradas que quedan
por conocer...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsRv9afNXy_l5rMqJz_eexMq8eqQ1eit0rU00jCjUqPs4lYoTWuNGillZxuX4r7OtjsIxCcVzC34xTw8e7GJCN2Y3SAATCGVKBNdEPFcRwBE0JokZX6E5FDVDE7lchP_9a78fAW5iQ2Oo/s320/juan+pobre+%252813%2529.JPG)