TERCERA ASCENSIÓN ABSOLUTA / PASO DE AGUA NEGRA / SAN JUAN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7PNt1k2lOG6gZtjGkgznunuHssPLSidkGfgOD9FO5H3O-6a1EVWOzWKbQTNXY1WeUaUu9R19oOfXrnfi_KpHPsJIsarrdGnxlWXF85xYVL4VdLdkkujYXAOY_U136luoL4DhxnyUhyphenhyphenD0/s280/P1180289.JPG)
El verano se termina y había que aprovechar la aclimatación. Hacía una semana había podido subir el Plata en el día desde la ciudad de Mendoza para aprovechar el excelente clima. Pero el fin de semana largo de marzo no venía con un clima tan agradable…El pronóstico anunciaba que a partir del lunes a la tarde ingresaba un frente del oeste, desatando toda su virulencia el martes 24, cuarto y último día del finde largo.
Con Lito teníamos en carpeta un objetivo, pero a último momento le propuse ir al Paso de Agua Negra en San Juan. Le encantó la idea, ya que no conocía la zona, así es que el domingo 22 de marzo, partimos a las 8:30AM rumbo a la provincia vecina.
Hacemos la típica parada antes de llegar a Iglesia, para poder admirar todos los cerros que cierran por el oeste al valle: Majadita, Cabot, Agua Negra, Pata de Indio y Colangüil entre tantos otros.
A las 3:00PM estamos llegando al sitio elegido para acampar a 4000m, un poco más arriba de “Pircas Negras”, sobre la misma ruta internacional. La idea es pasar el resto de la tarde descansando y aclimatando un poco. Y mañana bien temprano, ir hasta el paso de Agua Negra en vehículo, dejarlo ahí a 4753m y encarar el cerro. El San Lorenzo, situado al sur del paso, es una extensa montaña de más 5800m. Hacia el sur está unida al Olivares de Límite por un col de 5000m. Hacia el norte, está unido a varias cumbres menores a través del mismo paso de Agua Negra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZCcqD9r3cUlUGihdiNy1N4o4c6cdXRXeEI547tG9SNL-RAg4FwKu-gY2uIqMlGmQ6fpGXOmT-l_U0D2nIE84zWL9GzwbLYBL-_F5k7UHv53u2pob8-x1g_XMwOA48G5xlDC6eA_jjsYY/s280/P1180224'.jpg) |
Panorama hacia el oeste desde la ruta nacional n° 150. Al fondo el San Lorenzo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtSx6_h8Nlhp_JMYEZgpScGR-9FEdTzMgX8H9QnD-Owf1uMXWXOWb9vgvCuV-tDm0Q97gaxYvYppFLnTpGjZ8eWl-HWRcBewI1QM1LzG39qegK9o8wRL-3eFC3Arq71cDTHiSr-5uaiAs/s280/P1180233.JPG) |
Agua turbia en el calor de la tarde |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYF1SEesF7fG2zMzQF2cJsJsgN8tJz3sKY7m_-chE1Z_ug8tl2gwkZCCS2LRaGrtHDCDAdFytXYOJm3mjYOrZBOJCZSvNTt-RH0XoYC1NPzxPB4KLxQlN4ITbOze_unnXal2PMWsT5Z0o/s280/P1180258.JPG) |
Preparando la cena |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEju6JUES0Y_BoU6IKGb4ydjlLO8TA-uAsWpxMOyaaHdFDKtSDI-YLZIGqx0bZ-d_Moj6YJy5pFVSNQkHznpRpeiplrG1nBh2qSXtfNyc7iC3-tLgDTWWOnjmfw-G7PwgqH0qOITn36SvyM/s280/P1180306.JPG) |
Luna creciente y el lucero. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1MEE9eXV7zT5_nBDXsLLp3o6e6VyawNgbpWRVwiXXY_MxVkdQP02IGgsGUgBGIZKVEzx-xhtXIGlCjhnARrDaCtqjxoqDrMOK6R-BM11EMqs-Pl3Vag9nSFLLOnUCWmWZQADeggh8uIY/s280/P1180308.JPG) |
El San Lorenzo nos vigila |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2OBMmuQAmwIgcbRAsRy3uuahz82mmSUkf1YM97VKWO9A5vZKCP5luzFmuFJHStYs1efmqPtA0MHqCET8NUOhzeKTV4BjivEYV9KqyvP6Nj0ww5kU5jYBmCEWEulcvKUy3vnkF83cxX3c/s280/P1180324.jpg) |
Aproximando en vehículo al amanecer |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjByMy86FO9FuUw1gRkNKJ8EWy0qDmjF51oavXk9QVx_nqfGqskYP-Ht26FXYZDVTe6ZJkM3NC5Iszn3URSXKJGMJKT0GB1w8zw73h84Akvqs7FBSdJDnRwULKunY8kWrZpEqEEf1f_pOM/s280/P1180327.JPG) |
A punto de partir, al fondo el San Lorenzo |
Por su ubicación, el San Lorenzo es el clásico
telón de fondo cuando uno mira al oeste al transitar la ruta internacional de
Agua Negra. Posee un glaciar en la cara sur, que desagua a la quebrada
homónima. Al este, presenta un pequeño glaciar y valle morénico. Y al norte
presenta una vertiente de extensos pedreros.
La tarde transcurre tranquila, mientras
charlamos extensamente en el excelente lugar que encontramos para acampar. Un
perfecto pircado es nuestro refugio, del sol apenas llegamos y más tarde del
viento. De reojo miramos las nubes “aborregadas” que cubren parcialmente el
cielo. Esperemos que el “pesto” que está por entrar nos permita alcanzar la
cumbre primero…
Luego de cenar unos chorizos asados regados por
un vinito sanjuanino, nos vamos pronto a dormir bajo un cielo aún poblado de
estrellas.
No escuché el despertador, así es que Lito me
despierta a las 6:20AM. Rápidamente empiezan los preparativos y en una hora
estamos partiendo en auto rumbo al paso internacional. Nubes de altura cubren
el cielo, por lo que el pronóstico parece cumplirse una vez más.A las 8:30AM estamos comenzando a caminar desde
el vehículo, que quedó estacionado al lado del hito fronterizo. Encaramos
directamente hacia el SSE, al filo divisorio de aguas, para ganar altura en un
terreno más firme que los extensos pedreros de la cara norte del cerro.
Vamos bien abrigados, el sol no se siente tras la alta capa de nubes y cuesta entrar en calor. Y la altura en que nos encontramos, 4750m, nos obliga a comenzar a movernos despacio. En una hora de marcha, ya sobrepasamos los 5000m. Hacemos las reglamentarias paradas cada una hora para comer y beber. A medida que vamos ganando altura van apareciendo más y más cumbres, como el Tórtolas, El Tapado, El Toro y Colangüil.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQqIAoO84V_IgULrC4MuKPUWvVpsseuFazgRwoKkIbGQmGsuHsHzgKfRVpuWmr8yjs4RyXEOzpQ9uJnyr5Jsyi1PKoqx_pvQaEMwJmlShYSapwKj8x6budZaYSgVy7t3IACaFB5vUkyJI/s280/P1180346.JPG) |
Subiendo por el filo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrNrk61fJiVuomxWbkDagP-D4YWa9EgoJ9PnFpKBihIXp8MQljqvu22hzPY3AS5p3Z76pkIlAv5e0dvlaOahyphenhyphenNqlxfTn_BShMvVzFXhkdNwEyuPW2y3SMGPFo03bFxZmsCLRXW1148FC0/s280/P1180349.JPG) |
Cerro Las Tórtolas 6160m |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguHJhGL2BIr-UZtbUPSvQ5Ty-Xj0UIBW35OZbXd2iL7MLAghLF-WldJOgu5Y7yXIEmt7HLpkw89enSUhtLFyARWIaPUoXxjtUUS6ZzvQi86fkdD3p3KqEK90L8-mdgZ0c8ae62_96gnNY/s280/P1180364.jpg) |
Panorama hacia el norte desde los 5700m |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9faz7ZQjRakDx0fQwaSAtSPWaJg6354YGpWGFTcTgc83lig4ZH1tXP7PERJzYYAglSRZRd5JUUJ09bkcPF5FpcUO0EgAuay8An-85IIlHGV-LtAC35tr5uwC9k2TvFjK-MHA4tmohg4A/s280/P1180372.JPG) |
Cerro Olivares Central o Majadita 6269m |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbC-FnLmPtP0WqxDxx5WToDg87jrpFcEQrROo_Fk1dxOQW0e8BPu634n98HJHzQzIssbMlQBv480EyM6IXlGk3U44EV5EKnC7rUPuR5QQPK4TneRD5-OAAc-2ld0Wan_6mFJMUNskspo8/s280/P1180391.JPG) |
Cerro De la Totora 5803m |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO-_VzF2qez8xGZP7awmP6J5Tgfy7Y03EghQW021q_UdvIOFRCgNc6BZwnAMMlAkyehHlg2Bg4jy6Ckq5k_W5SgEwdGo_NicEKi56XHYTle8T1lWs6Qq9OtC8rxDVSPYQRwx9e-625LuQ/s280/P1180370.jpg) |
En el amesetado filo somital |
Una vez que alcanzamos el filo somital, podemos gozar del paisaje que se abre al sur: Majadita, Cabot y Olivares de Límite en primer plano; al fondo y bien lejano se reconoce el Cerro De la Totora. Terminado el filo por donde veníamos subiendo, nos queda torcer al oeste. Tenemos que ganar distancia y ganarle al tiempo. El cielo se ha cubierto de nubes cada vez más grises y el mal tiempo parece no tardar mucho en llegar. Sin detenerme y en línea recta encaro lo que parece el punto más alto. Me adelanto para sacarme la duda si se trata o no de la cumbre. Cuando llego veo que aparece un morro aparentemente más alto al oeste…Espero a Lito que llega unos minutos más tarde y seguimos a toda máquina hacia la otra cima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRbdzDYsH7mmyXOS2ZJHJZfzheiUdQ381wwA7v5oHvD2FcLU3yc3sIKBvWqfcbOmJ9-yYY4cDigWkwYLSKj-ZK5obTdqSzOufJDQ4DHtzELSXlX7UENiR8iuSyyDGLHbm3hF0qNqgvPO0/s280/P1180440.JPG) |
Cerro El Tapado 5530m |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdk3MtPt0vuAkQ9ND2JkLkotoG6I-pO5c2pP8nXn43mlRUL8SJEtfJzrAtOMYnCyC80FTXPgOwcEbcUM50n9fFqkimkQXynzSL5Uo9gAhEm2V8WLST11NPTwI2fHJkAWP3Ba-QsiZzgpQ/s280/P1180455.jpg) |
Cerro Agua Negra 5489m |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1invt4vhqEgX8YHDZ6cBGjEfACzTv8A0uta4fsuU4OAjhtOdS2giSPVSk-6EX0lkx-JgYPV6upEGE3lpjarW-3VSV5Mc7o0Xkti8x7el3PHVAoY9Nhusl4tl-hb-1teuFYyisweRiVyA/s280/Panorama+1'.jpg) |
Panorama hacia el este y el sur desde la cumbre |
Son las 2:45PM cuando finalmente alcanzamos el punto más alto de esta montaña. Encontramos una pequeña pirca y al pie de la misma un pequeño “buda” con un sobre plástico donde hay un papel doblado en cuatro. El testimonio es de Roberto Bierens y Enrique Zorrilla, quienes a su vez habían encontrado el testimonio del primer ascenso realizado por Aníbal Maturano y Mauricio Manzi. Como me lo imaginaba, no tiene muchas visitas este cerro! Nos dedicamos a sacar fotos y gozar de la vista, que aún el día nos permite hacer. Unos tragos de té caliente y unas galletas es el premio al esfuerzo antes de emprender la retirada, casi una hora después de haber llegado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNY2f3p4fmSY0ta3_Jgh2YUzzjQVEPCtjy7lwyG-E37g9nbKGrgglRjGdKGKTQ6FhBpYRiFo6NyGeCGHUBNeRLrIBoVMZao3sZEWGIvyybLyTUfTHjzvKyPapiMpsb7K_6-S5XRUqY7f0/s280/Panorama+2'.jpg) |
Panorama hacia el oeste y norte desde la cumbre |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiM28fx-Aw5e1dkNgRcvcQoFgj3YE5VjLfo1iTwWjn2MDie4aM88MZcA8u5nEg_MeW4u-8wOEUJPyo-6oIm7kwUParC0lxy-rMLNDQK7B5NOsCz0MUuasn4Ya7Vo8K20dPAISnNArgM_1E/s280/P1180470.jpg) |
Pirca y alegría |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAEyNRySytIs1tJh0RFAR5oJHckc4Bre6yaMpYBJ7OCqWtyFO0BtRMMTeadSpyor5wMht2_7ja7CZjepIfQUt3mkJGKaAD8GsEpNxhtMvrmS91FLp2yz0z_inhLrYUOx5_MM0zugsMhrM/s280/P1180503.JPG) |
Largo descenso |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhT2s-EbUOZnE5GIR3PzpfGeA4P1RjpWT2e4zMQnGLaVaanxXHEuFKn8g6ARbQnY-Z_HclCFbcdSkjGdCfZbz16Qiq4wMx8guGxkz7xN6YNV84c2d8ov-gBHbHimxm31lFZ3Gi_bxQrFbs/s280/P1180509.JPG) |
Glaciar y paso de Agua Negra |
Cuando íbamos subiendo, le habíamos echado el ojo a los extensos pedreros de la cara norte para usarlos de vía de descenso. Así que ahora no quedaba más que elegir el que nos lleve sin sobresaltos hasta la base de la montaña. Vamos perdiendo altura rápidamente, mientras vemos como las nubes van envolviendo primero a los más altos y luego a todas las cumbres cercanas. Seguimos nuestra rápida marcha hacia el vehículo que alcanzamos finalmente a las 6:00PM. Nos refugiamos rápidamente en el auto del viento helado. Miramos hacia atrás y el San Lorenzo ya recibe sus primeros copos. Sin demora, ponemos el vehículo en marcha y vamos desandando el largo camino hasta Arrequintín. Algunos copos de nieve comienzan a caer cuando ya alcanzamos el fondo de la quebrada. Y mientras vamos bajando, me sorprendo por un camino vehicular de reciente apertura en la entrada de la quebrada San Javier. Esta quebrada, uno de los más hermosos rincones de Agua Negra, ahora ha sido mancillada por la mano del hombre. No sabemos con qué fin se ha hecho este camino, pero si podemos intuir que ya nada volverá a ser igual. Una verdadera lástima.
Al atardecer llegamos a Arrequintín y decidimos pernoctar allí. Al día siguiente, nos tomamos todo el tiempo del mundo para desayunar y ordenar el equipo. Y bajo una suave y fría llovizna nos despedimos de Agua Negra. Una cumbre más de este rincón cordillerano nos ha develado sus secretos. Conocer es proteger. Ojalá que la difusión desde este blog sirva para tomar conciencia de preservar lo más natural este lugar, así como tantos otros de nuestra montaña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4YVMngy-kF_ZryKXQHm-SR0xXHwN7nXEoaw-MS8SLDEocZMcbgMglKNS9N95gwBINK0j40lmwGONUTzg_k6zWLCr1-fYiQTOeSx7aFTmf-usmozOR-31ifsvWJSum-sVU78F6lRpThBM/s280/P1180512.JPG) |
Interminable descenso |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXx7Hqpc2Y6WXvvvQHp5hAwljPitQ7ybdrMVA6nwQHnBnQGJ5O2-8tffnjs_1NZ4pWIn7N-aB0G8M4nidaOwmgBGhqEHm3hVoBe1g8oW0B0BUpvQCbWClLSiex9C2TiMnUv9HV4njtMEw/s280/P1180523'.jpg) |
Desagradable sorpresa |
Hola Pablo! Esta es la segunda vez que caigo en tu blog por casualidad, y la verdad es muy bueno lo que publicas sobre tus ascensiones por que es información que no se encuentra con facilidad. Justamente en diciembre del año pasado con el Grupo de Montaña de la Escuela Industrial intentamos esta cumbre pero no la logramos, en una ocasión anterior dejamos testimonio en 2 cumbres (una en verdad es una falsa cumbre) camino a la del San Lorenzo, a los 5500 y 5700 msnm, no se si los has encontrado. Y el camino de la entrada a la quebrada de San Javier tengo entendido que es una exploración para la colación de una antena repetidora de radio, no entra a la quebrada el camino, cruza el arrollo y muere a los pocos metros.
ResponderEliminarHola "Unknown"! Me alegro que la información publicada sirva a otras personas. La ascensión que realicé fue en el mes de marzo de 2015 y no encontramos nada. Pero creo es importante no dejar testimonios en lugares que NO son cumbre para no llevar a la confusión a futuros montañistas que visiten estos lugares (porque sino va a pasar lo que sucede en el Cordón del Plata en Mendoza, donde aparecen con nombres cumbres que en realidad no lo son...). Saludos!
ResponderEliminar